Cuando un gran porcentaje de una población tiene anticuerpos u otras formas de defenderse contra una enfermedad, es decir, es inmune, hace más difícil que ésta se propague entre las personas. A este efecto se le conoce como “Inmunidad de rebaño”. En esta situación, la población inmune actúa como un escudo para las personas no inmunes, haciendo más difícil que las personas no inmunes se puedan contagiar.

Existe más de una forma de alcanzar la inmunidad en una persona. Algunas formas pueden ser naturales, como el estar expuesto a la enfermedad y crear anticuerpos a largo plazo. Otras son de forma artificial, como lo son las vacunas que buscan generar anticuerpos. Es este efecto de inmunidad colectiva lo que le da gran relevancia a las vacunas, sobre todo para grupos de la población que no pueden ser inmunizados. Por ejemplo, las personas con alergias a los componentes de las vacunas o que se encuentren inmunodeprimidas, y no pueden recibir la vacuna, pues puede ser riesgoso para ellos. Dependiendo de la vacuna, también pueden existir personas que no estén en el grupo etario a la cual ésta está dirigida (por ejemplo, recién nacidos o adultos mayores).

Para lograr el efecto de inmunidad colectiva (o inmunidad de rebaño) es necesario que sobre el 80% de la población esté inmunizada, aunque este valor es variable dependiendo de cada vacuna. Si no se alcanza este porcentaje, el “escudo” no será lo suficientemente grande para evitar el contagio dentro de la población. Por el contrario, mientras más alto sea el porcentaje de la población que esté vacunada, menor será la probabilidad de que una persona no inmunizada, se contagie.

2 Comentarios

  • Gloria, 6 de septiembre de 2021 @ 13:38 Responder

    Muy Buen Trabajo. Muy Didáctico!
    Felicitaciones.

  • aldo, 6 de septiembre de 2021 @ 20:53 Responder

    muy interesante…educativo…al fin supe exacto lo que era la inmunidad de rebaño….bien explicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *